1. Lecsyony Teiby. Una introducción al zapoteco
Este curso está diseñado para darte un entendimiento básico del zapoteco del valle, una LENGUA INDÍGENA de Oaxaca, México, que hablan muchos inmigrantes en California. Este curso presenta un sistema nuevo y simplificado para escribir el zapoteco del valle con una guía de pronunciación. En esta primera lección (Lecsyony Teiby, o Lección Uno) aprenderás algunos antecedentes sobre la gente zapoteca y su lengua.
En este libro, los nuevos términos se presentarán en MAYÚSCULAS. Éstos están definidos en la misma página en donde se introducen, generalmente en el mismo párrafo. Sin embargo, si se te olvida el significado de un término, puedes consultar el glosario al final de este libro. Las palabras zapotecas que se usan en el texto se escriben en negrita. Tu maestro o maestra pronunciará estas palabras, y aprenderás más a leer y pronunciar el zapoteco desde la próxima lección y en el resto de esta unida (unidad). En esta unidad no hay tarea (ejercicios) ni ra dizh (palabras de vocabulario) específicos para que aprendas, pero encontrarás estos elementos en las lecciones a partir de Lecsyony Gai en Unida Tyop.
La sección §1.1 presenta una breve introducción a la gente indígena de las Américas y sus lenguas, la sección §1.2 una breve introducción a la familia de lenguas zapotecas, y la sección §1.3 una breve introducción al zapoteco del valle. La sección §1.4 describe la conexión entre el zapoteco y el español, y la sección §1.5 explica el nombre ¿Cali Chiu?.
§1.1. La gente indígena y sus lenguas
Las lenguas habladas por los habitantes de América del Norte, del Centro, y del Sur antes de la llegada de los europeos son conocidas como lenguas indígenas de América. En Estados Unidos estas lenguas se conocen como lenguas indias americanas o lenguas nativas americanas, pero estos nombres generalmente no son usados en otras áreas. En Canadá a las lenguas indígenas se les llama lenguas de las primeras naciones. En México y otras partes de América Latina a éstas se les refiere simplemente como lenguas indígenas. El nombre “indio” usualmente no se usa en referencia a las lenguas indígenas ya que tiene una connotación altamente negativa, reflejando el prejuicio en contra de los indígenas por algunos grupos en México.
Cuando llegaron los europeos había cientos de diferentes lenguas que se hablaban en las Américas. Muchas de estas lenguas ya no se hablan; todas ellas son LENGUAS AMENAZADAS, que quiere decir que están perdiendo hablantes más rápidamente de lo que los están ganando.
México tiene más lenguas indígenas vivas en un área más pequeña que la de los Estados Unidos. Hoy, la mayoría de las lenguas indígenas de México todavía se hablan en Oaxaca, estado grande del sur en México que colinda con el Océano Pacífico (ver mapa 1).
Lecsyony Teiby, Mapa 1. México. El estado de Oaxaca se encuentra en el mapa arriba en rojo.
https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Oaxaca_in_Mexico.svg
Oaxaca es una de las áreas más diversas del mundo lingüísticamente hablando. Casi todos los grupos de lenguas indígenas de Oaxaca que se encuentran en el mapa 2 no son lenguas individuales, sino familias de lenguas: cada una puede contener entre dos hasta más de 50 lenguas.
Mientras que en Estados Unidos generalmente se considera que la etnia o raza es heredada genéticamente, en México estos conceptos son vistos más en términos culturales. Es tal vez más fácil que un campesino de Oaxaca que habla poco español se autodenomine como indígena — ¿pero cómo se identificaría a sí misma su nieta que trabaja en una oficina en la ciudad de México y que habla solamente español? ¿Se identificaría ella como indígena? ¿Y qué tal sus padres, quienes tal vez hablan una lengua indígena pero prefieren no hablarla? Para muchas personas en México, la identidad indígena está íntimamente relacionada con saber una lengua indígena. Sin embargo, hay personas que se autodenominan como indígena a pesar de no hablar una lengua indígena. Cuando una lengua indígena pierde hablantes, entonces, no es sólo la lengua lo que está amenazada, sino también la identidad cultural de un grupo étnico.
Al tomar esta clase, estás participando en la preservación de un aspecto importante de la herencia lingüística y cultural de México.
Lecsyony Teiby, Mapa 2. Grupos de lenguas indígenas de Oaxaca.
Mapa hecho por Felipe H. Lopez
§1.2. La familia de lenguas zapotecas
El zapoteco es una familia de lenguas indígenas de México, la mayoría de las cuales son habladas en Oaxaca. A todas estas lenguas se les puede llamar “zapoteco.” (Esto puede causar confusión ya que dos personas que dicen que hablan el zapoteco, podrían no entenderse para nada.) Pueden haber hasta 60 diferentes idiomas dentro de esta familia, aunque algunos estudiosos creen que solo hay un pequeño numero de diferentes lenguas. Los zapotecos constituyen uno de los grupos étnicos más grandes en Oaxaca.
Muchas personas, incluso algunos hablantes de lenguas indígenas, usan la palabra dialecto para referirse a éstas y otras lenguas. Esta terminología es confusa, ya que técnicamente, las VARIANTES son variedades diferentes de una misma lengua que los hablantes pueden diferenciar, pero que aún pueden entenderse — ya que son MUTUAMENTE INTELIGIBLES. De esta manera, el español mexicano y el español de España son variantes del español, tal como el inglés de Estados Unidos y el inglés británico son variantes del inglés. (En realidad, cada una de estas cuatro variedades tiene un número de sub-variedades diferentes identificables, como tal vez te has dado cuenta.) Pero el zapoteco del valle, la lengua que se habla en el valle de Tlacolula de Oaxaca y el tema de este curso, es una lengua completamente diferente de cualquier otra variedad del zapoteco que se habla en la sierra de Oaxaca, en el sur de Oaxaca, o en el istmo de Tehuantepec, como también de cualquier otra variedad de lenguas que se hablan en la región central de Oaxaca — éstas no son para nada “dialectos” del zapoteco, sino que son lenguas totalmente diferentes.
El cuadro siguiente muestra algunas palabras estrechamente relacionadas en seis lenguas zapotecas, el zapoteco de Macuiltianguis (ZSPM, de San Pablo Macuiltianguis en la región Sierra Juárez de Oaxaca), el zapoteco de Zoogocho (ZSBZ, de San Bartolomé Zoogocho en la región de Villa Alta en Oaxaca), el zapoteco de Zaniza (ZSMZ, de Santa María Zaniza en la región de Sola de Vega en Oaxaca), Dihidx Bilyáhab (ZSDA, de Santo Domingo Albarradas en las montañas del distrito de Tlacolula al noroeste de Tlacolula de Matamoros), el zapoteco de Mitla (ZM, de San Pablo Villa de Mitla, menos de quince kilómetros al este de Tlacolula de Matamoros), y el zapoteco del valle, el tema de este curso (que está representado aquí por la variedad que se habla en San Lucas Quiaviní, ZSLQ). (Las palabras del zapoteco del valle están escritas en el sistema de escribir que se usa en este libro, con guías de pronunciación — que se explican más adelante en esta unidad — en paréntesis.) El zapoteco de Mitla y el Dihidx Bilyáhab son las lenguas más similares al zapoteco del valle, pero como puedes ver hay similitudes y diferencias entre cualquier par de estas lenguas — ¡y éstas son solamente seis de unas 50 diferentes lenguas zapotecas!
ZSPM | ZSBZ | ZSMZ | ZSDA | ZM | ZSLQ | |
hongo | be’yá | bi’a | bé’y | be’ | be [be’eh] |
|
carne | beelá’ | bela’ | bál | behél | bääl | bel [beèe’l] |
culebra | bèllà | bel | bíly | behel | bäl | bel [bèèe’ll] |
pez | béllá | bel | bal | bejel | bäjl | bel [behll] |
hermano de un hombre | bettsi’ | bishe’ | bity | bíjch | bejtz | bets [behts] |
espuma | besiina’ | bzhina’ | bidxiny | bitzun | btseny [btsehnny] |
|
nopal | beyàá | bia | biyá | bíyahá | biaa | bya [byàa] |
hermana de un hombre | dàànà | zan | zan | zan | bisiajn | bzyan [bzyaàa’n] |
frente | yhigáá | lhoxga | tiga | lukwaj | locuaj | locwa [lohcwah] |
rodilla | yhííbi | xib | ij-tyíb | gya-a zhib | yecxhijb | zhiby [zhihihby] |
Te preguntarás por qué no podemos dar una cifra más precisa del número de las lenguas zapotecas. La razón es que estas lenguas en su mayoría no están muy bien descritas — la mayoría de éstas no tienen diccionarios, libros de gramática ni sistema de escritura estandarizado. Decidir si dos grupos hablan una lengua o dos es difícil. Para un gran número de lingüistas, la decisión depende de la inteligibilidad mutua, si los hablantes de los dos grupos se pueden entender entre sí cuando hablan. Medir la inteligibilidad mutua es difícil, sin embargo, y no todos concuerdan en la manera en que se debe llevar a cabo, lo que explica el desacuerdo del número de lenguas zapotecas.
La familia de lenguas zapotecas está incluida en un grupo más grande de lenguas indígenas relacionadas que se llama otomangue, que incluye grupos tales como el chatino, el mixteco, el chinanteco y muchos otros, la mayoría de los cuales se hablan en el sur de México. Las lenguas otomangues pueden estar relacionadas lejanamente a otras lenguas indígenas de América, pero no están conectadas ni al español, ni al inglés, ni a cualquier otra lengua europea.
Lecsyony Teiby, Mapa 3. El estado de Oaxaca. La cuidad de Oaxaca de Juárez se encuentra en medio; Tlacolula de Matamoros se encuentra al sureste.
National Geographic Society. 1999. Atlas of the World. Seventh Edition. National Geographic: Washington, D.C.
§1.3. El zapoteco del valle
El zapoteco del valle es la lengua zapoteca que se habla en los pueblos alrededor de Tlacolula de Matamoros (normalmente se le llama solamente “Tlacolula”) al sureste de la ciudad de Oaxaca en la parte central del estado de Oaxaca (mapa 3), en el valle de Tlacolula, la parte noroeste del distrito de Tlacolula. Con más precisión, esta lengua puede llamarse zapoteco del valle de Tlacolula, o hasta zapoteco del oeste del valle de Tlacolula, ya que existen otras lenguas en el distrito de Tlacolula o en el valle de Oaxaca, pero usaremos el nombre zapoteco del valle en este libro.
El zapoteco del valle se habla en por lo menos doce pueblos diferentes del distrito de Tlacolula, incluyendo San Miguel del Valle, Villa Díaz Ordaz, Santa Ana del Valle, Teotitlán del Valle, Tlacochahuaya, San Sebastián Abasolo, San Juan Teitipac, San Juan Guelavía, San Marcos Tlapazola, San Bartolomé Quialana, San Lucas Quiaviní y Tlacolula en sí. Estos pueblos se muestran en el mapa 4, comenzando con San Miguel del Valle al norte de Tlacolula, y yendo hacia la izquierda. La línea gruesa quebrada cerca de la parte izquierda de abajo es el límite del distrito, mientras que las líneas quebradas más ligeras separan los municipios.
Lecsyony Teiby, Mapa 4. Los pueblos del valle alrededor de Tlacolula de Matamoros, al noreste del distrito de Tlacolula, Oaxaca .
Mapa de Ángel García García, et al. n.d. [1998?]. Oaxaca: Distritos (Municipios, Localidades, y Habitantes). n.p. (Priv. de Rayon no. 104, Centro, Oaxaca, Oax.)
Otras lenguas zapotecas se hablan en otras áreas del mapa, por ejemplo los pueblos de San Pablo Güilá, Santiago Matatlán, y San Pablo Villa de Mitla hacia al sur y al este de Tlacolula. Las lenguas de estas comunidades (y otros pueblos zapotecos fuera del área del mapa) son mutuamente ininteligibles con el zapoteco del valle, sin embargo algunos hablantes pueden entenderse hasta cierto grado.
A pesar que todos los pueblos zapotecos del valle hablan el zapoteco del valle, cada pueblo tiene su manera individual de hablar, y aquellos que hablan el zapoteco con fluidez pueden apreciar la diferencia entre las diferentes variedades del zapoteco del valle. En este curso, nos enfocaremos en el zapoteco del valle en la manera que se habla en San Lucas Quiaviní (al que normalmente nos referiremos como “San Lucas”) y Tlacolula.
Tradicionalmente, la gente zapoteca del valle se ha mantenido a través de la agricultura subsistente. Tlacolula, sin embargo, es un pueblo con mercado y ha sido el centro comercial y político de la región durante siglos, y tiene cibercafés, restaurantes, y hoteles, además del tianguis de los domingos.
En términos del uso de la lengua, en Tlacolula de Matamoros el zapoteco lo hablan solamente algunas personas mayores de 70 años de edad, mientras que en San Lucas la mayoría de la gente aún habla el idioma, el cual se usa en muchos aspectos de la vida cotidiana dentro de la comunidad (excepto en las escuelas, en las cuales se usa el español). El uso del idioma en otros pueblos zapotecos del valle varia entre estos dos extremos.
La gente del valle de Tlacolula comenzó a ir a trabajar a Estados Unidos desde 1942 con el inicio del Programa Bracero: más de la mitad de la población de hombres de San Lucas, por ejemplo, han trabajado en Estados Unidos, y casi todos en este pueblo tienen un familiar trabajando del “otro lado” (al norte de la frontera). El dinero que ellos mandan a Oaxaca hace una gran diferencia en el pueblo. Existen hoy en día cientos de hablantes del zapoteco del valle en Los Ángeles (y otras partes de Estados Unidos).
§1.4 El zapoteco y el español
La gente zapoteca del valle se encontró con los primeros soldados y sacerdotes españoles en la década de 1580. Desde la conquista de México, los zapotecos del valle han tenido diferentes grados de contacto constante con los hispanohablantes por toda esta región. (Probablemente siempre ha habido más contacto en el centro del distrito de Tlacolula que en las áreas más remotas como la población de San Lucas Quiaviní.)
Debido a este contacto, todas las variantes del zapoteco han tomado prestadas muchas palabras y expresiones largas del español (y las variantes locales del español también han sido influenciadas por el zapoteco). Algunos de estos préstamos (palabras prestadas), particularmente los más recientes, no han cambiado mucho en el proceso de préstamo, y reconocerás muchos de éstos. Otros préstamos, sin embargo (especialmente aquellos que fueron prestados hace mucho tiempo), han cambiado considerablemente tanto en su pronunciación como en su sentido. Aun a aquellas personas que hablan ambas lenguas con fluidez se les hace difícil hacer estas conexiones.
Sin embargo, lo importante es darse cuenta que el zapoteco y el español son dos lenguas completamente diferentes. Mientras que tu conocimiento del español te permitirá entender algunas palabras prestadas en el zapoteco, a veces puede ser confuso (ya que algunas palabras han cambiado de significado durante el proceso de préstamo).
Algunas palabras en español que se usan en el texto zapoteco serán escritas en cursiva.
§1.5. ¿Por qué Cali Chiu?
¿Cali chiu? quiere decir en el zapoteco del valle “¿Adónde vas?” Ésta no es solamente una pregunta útil, sino que es también un saludo importante entre amigos y conocidos cuando se encuentran en la calle. (S-4 presenta más saludos que debes aprender.)
Hasta algunas personas de Tlacolula que no hablan zapoteco están familiarizadas con esta frase. Además, se usaba como el nombre de los bicitaxis que se usaban para transportar a personas en todas partes en Tlacolula y en otras comunidades de Oaxaca (puedes encontrar una foto de éstos en la portada de este libro). Hoy en día los mototaxis (como el que se ve en la foto 1 de abajo) han remplazado a éstos.
Lecsyony Teiby, Foto 1. Un mototaxi en Tlacolula.
Una lengua hablada por los habitantes de una área antes de cualquier contacto de afuera.
Lenguas que están perdiendo hablantes más rápidamente de lo que los están ganando.
Variedades diferentes de una misma lengua. Típicamente hablantes de una variante de una lengua pueden diferenciar otras variedades, pero aún pueden entenderse --- ya que son MUTUAMENTE INTELIGIBLES --- de la una a la otra.
Inteligible del uno al otro (una característica de dos variedades del habla cuyos hablantes pueden entenderse cuando hablan.)